Hey, Pescadores! En esta ocasión nos tomaremos el tiempo para entender lo que significa hacer discípulos y seguramente no será la última vez que hablemos sobre este tema. Para comenzar leamos el siguiente pasaje y desglosemos algunas partes para saber lo que quiere decir:
» Los once discípulos fueron, pues, a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Allí encontraron a Jesús y le adoraron, aunque algunos todavía dudaban.Jesús se acercó y les dijo:
Dios me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a los habitantes de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
Mt. 28:16-20
Hablemos de qué no es hacer discípulos:
Quizás desde lo que no es, podemos entender lo que realmente es hacer discípulos, así que confiando en esta premisa dejaremos por aquí una lista de lo que definitivamente no es discipulado:
- No es transmitir información,
- No es un estudio bíblico, ni un curso,
- No es solo el evangelizar a una persona,
- Y tampoco es algo superficial.
Entonces, ¿Qué es el discipulado?:
El discipulado es una relación profunda con alguien más, es transmitir una vida transformada por Cristo, es compartir tu fe con la otra persona, y se da con un no creyente, una persona que aún no ha conocido a Jesús, o con alguien que necesite acompañamiento en su vida cristiana para alcanzar madurez en algunos aspectos en los que Él Señor puede usarte como ejemplo. Otro nombre para el discipulado que refleje la esencia del mismo podría ser tan sencillo como: “amistad”.
¿Qué nos motiva a discipular ?
Nuestra motivación es y siempre será Jesús, aunque esto traiga implicaciones difíciles.
Tenemos consuelo y descanso en aquel que nos llamó, como sus hijos tenemos el privilegio de servirle y de hacer con los demás como Él hizo con nosotros, mostrarnos su gracia y su perdón. El ministerio de todo creyente debería ser el ministerio de la reconciliación, (2 Corintios 5:11-6:2) ¿Dejaremos pasar por alto la oportunidad de servirle al Señor? La mejor manera de hacerlo es discipular a otros para que puedan ver la grandeza de nuestro Padre.
¿Qué implica?
No siempre será fácil, y el seguir los pasos de Jesús implica dejar tus redes, dejar lo que estes haciendo por ir y cumplir con el llamado que Dios nos hizo (Mt. 4:18-20). También nos invita a dejar todo lo que nos pesa, “todo lo que tenemos”, como se lo planteó el Señor al Joven Rico, si tan solo ese joven hubiese reconocido que todo lo que tenía era de Dios, hubiese sido otra historia; como la que tu puedes contar si decides creerle a Dios (Mt. 10:17-22).
¿Cómo podemos hacerlo?
Vimos claramente que en el pasaje de Mateo 28 Jesús les mandó a sus discípulos (incluso a aquellos que dudaban) la tarea de ir y hacer discípulos, les estaba pidiendo que hicieran lo mismo que él había hecho con ellos durante 3 años, y a pesar de que cada uno era diferente, había algo que tenían en común, y era que estos 11 hombres habían sido transformados por Cristo.
Podemos hacerlo porque Él es quién hace la obra, nosotros solo debemos hacer que las personas lo miren (Hch. 1:8). El mismo que nos transformó es el mismo que nos ayudará a mostrarles a los demás su propio testimonio. Juan 16:13-15
![](https://i0.wp.com/pescandojuntos.com/wp-content/uploads/2024/03/pescando-juntos-apoyo-misionero-blog-como.hacer-discipulos-mientras-vas.webp?resize=1024%2C585&ssl=1)
¿Hay recompensas?
Cuando hablamos sobre lo que implica, entendimos que no sería una tarea fácil. Implica dejarlo todo por Jesús, sin embargo, a pesar de las dificultades, Él no nos dejará con las manos vacías y tampoco nos dejará avergonzados. Una de las promesas muy claras que Jesús nos dejó en los evangelios es que, si dejas todo lo que tienes por servirle en la Gran Comisión, recibirás recompensas no solamente en el cielo, sino también en la tierra; y Dios cumple lo que dice. (Mateo 19:29)
¿Es una prioridad?
Hoy en día nos encontramos con constructos sociales como el ser productivos con nuestro tiempo y recursos, entonces “por evitar una cosa y por cumplir con la otra” llenamos nuestra agenda con un montón de tareas que probablemente son muy buenas pero que realmente no deberían ser prioridad en nuestras vidas. Un consejo: si tienes que decidir entre una lista inmensa de cosas por hacer y discipular, elije discipular, de esa manera evitarás la frase “No tengo tiempo”, para lo que en realidad es tu propósito como discípulo.
¿Dónde debo hacer discípulos?
Ahora, uno de los temas principales del pasaje en Mateo 28 es la implicación que tiene el “ir”. Porque realmente esta palabra en el idioma original. Quiere decir: “mientras vamos.» Esto cambia completamente el panorama. Porque podríamos pensar que el primer paso que debemos hacer es llegar a un lugar específico y luego empezar un discipulado. Pero no hay nada más alejado de la realidad, y es que no tienes que llegar a ninguna parte para empezar a hacerlo, se trata de que mientras vas caminando en tu vida cristiana, puedas mostrar el amor de Dios con otros a través de la amistad y las relaciones profundas.
El concepto de naciones no existía sino hasta el siglo XV tal y como lo conocemos hoy. Así que la palabra en ese contexto habla de etnias y culturas por alcanzar; la invitación de Jesús es que vayamos a esos lugares en dónde Su Palabra no ha llegado, y si en el camino te consigues a alguien… ¡Acompáñalo!
¡Llamado a la acción! 🏃🏻
Si cada uno de nosotros hiciera lo que el discipulado es, seríamos más, más personas reconciliadas con Dios y animadas en compartir su fe, más personas dispuestas a dejar sus redes y las cuatro paredes de la iglesia para ir por aquellos que no conocen de lo que Jesús ha hecho por ellos (Juan. 3:16), más hijos de Dios.
- Deja el miedo, el Señor está contigo.
- Aprende lo necesario para que puedas compartir el mensaje de salvación de forma clara en el idioma de la gente.
- Enseña lo que Dios te ha dado por gracia.
- ¿Quieres dedicar tu vida a esto?
¡Capacítate! Esto no es un requisito para poder hacer discípulos, pero sí que te ayudará en el proceso. Aquí en pescando juntos tenemos una sección de “institutos” para que puedas acceder a más información.