Haciendo de la misión una prioridad en tu iglesia

¿Cuál es el propósito de la iglesia? ¿Por qué existe la iglesia? La respuesta a estas preguntas es evidente en la Biblia: la iglesia existe para llevar a cabo la Gran Comisión, para hacer discípulos de todas las naciones. La misión es el corazón del propósito de la iglesia. En este artículo, veremos cómo hacer de la misión una prioridad en tu iglesia.

Enseñando la Biblia y la doctrina sólida.

Las iglesias que envían misioneros suelen ser aquellas que enseñan con solidez la Biblia y la doctrina. La iglesia necesita enseñar a su congregación la importancia de la misión a través de una explicación sólida, una exposición cuidadosa y una exhortación apasionada de la Palabra de Dios. Ignorar este elemento vital es ignorar el suelo en el que todos los misioneros deben estar firmemente plantados. La predicación y la enseñanza de la Biblia y la doctrina sólida deben enfatizar la Gran Comisión y el mandato de hacer discípulos de todas las naciones. En Mateo 28:19-20, Jesús dice a sus discípulos: «Vayan, hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado. Y yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.»

La enseñanza de la Biblia y la doctrina sólida también ayuda a los miembros de la iglesia a comprender la necesidad de la misión y el papel de la iglesia en ella. La iglesia debe enseñar a su congregación a ser misioneros en su propia comunidad, pero también en otros lugares del mundo.

Crear un comité de misiones

Para una iglesia comprometida con la obra misionera, contar con un comité dedicado puede ser de gran ayuda en la planificación y coordinación de viajes, eventos de recaudación de fondos y otros esfuerzos de alcance. Es importante tener en cuenta que Dios favorece el trabajo en equipo, y contar con un comité puede contribuir a cumplir con este propósito. Como ejemplo, en el Nuevo Testamento, Jesús envió a sus discípulos de dos en dos para predicar y sanar a los enfermos (Marcos 6:7). De esta manera, al trabajar juntos, pudieron cumplir de manera más efectiva la misión que se les había encomendado.

Para crear un comité de misiones en tu iglesia, sigue estos pasos:

1.- Reclutar miembros comprometidos

Identifica miembros de la congregación que estén apasionados por las misiones y dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo al comité. Busca a aquellos que tienen experiencia en la organización de eventos, recaudación de fondos o trabajo misionero.

2.- Desarrollar una declaración de misión y objetivos claros

El comité debe desarrollar una declaración de misión que describa su propósito y objetivos. Es importante tener una comprensión clara de lo que el comité espera lograr y cómo lo hará.

3.- Establecer reuniones y comunicación regulares

Establece reuniones regulares para que el comité discuta proyectos de misiones en curso y próximos, evalúe el progreso y planifique para el futuro. Establece canales de comunicación para mantener informada a la congregación sobre las actividades del comité y fomentar su participación y apoyo. También es importante mantener la comunicación con los misioneros y otras organizaciones con las que la iglesia pueda asociarse en su trabajo misionero.

Orar por las misiones

La iglesia puede establecer un ministerio de oración regular centrado en orar por las necesidades de los misioneros, el campo misionero y los propios esfuerzos de la iglesia en la misión. En Colosenses 4:3 Pablo animó a la iglesia “orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra la puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo”. La oración es una parte esencial de la misión, ya que reconoce la dependencia de Dios y busca su dirección y guía en la obra de la misión.

La iglesia puede organizar noches de oración por las misiones, dedicando una noche regular en la iglesia para orar específicamente por las necesidades de los misioneros, el progreso de la obra misionera y la expansión del reino de Dios. La oración también debe ser una parte integral de cada esfuerzo de misión de la iglesia.

Promover la conciencia misionera

La iglesia puede promover regularmente la conciencia misionera a través de carteles, boletines y redes sociales, destacando el trabajo de los misioneros y compartiendo historias de su impacto en el campo misionero. Aquí hay algunas formas en que la iglesia puede hacerlo:

1.- Publicar informes misioneros

Incluye informes y actualizaciones de misioneros y sus proyectos en los boletines de la iglesia, en el sitio web de la iglesia y en las redes sociales. Pide a los misioneros que envíen fotos y videos para compartir. (pescando juntos)

2.- Hacer presentaciones misioneras

Invita a los misioneros a visitar la iglesia y compartir sobre su trabajo en el campo misionero. Los misioneros pueden presentar sus proyectos misioneros y responder preguntas de los miembros de la iglesia. Puedes comunicarte con un misionero a través de su perfil en Pescando Juntos para agendar una cita.

3.- Compartir historias de misioneros

Comparte historias de misioneros que han tenido éxito en su trabajo, inspirando a la congregación a orar por los misioneros y considerar involucrarse en el trabajo misionero.

En Marcos 16:15, Jesús dijo a sus discípulos: «Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura.» La promoción de la conciencia misionera es una parte esencial de la obra de la iglesia en cumplimiento de la Gran Comisión.

Establecer un programa de adopción de misioneros

El programa de adopción de misioneros es una excelente forma de involucrar a los miembros de la iglesia en la obra misionera y apoyar a los misioneros en el campo. Al adoptar a un misionero, los miembros de la iglesia se comprometen a orar por ellos y a mantener una relación continua de apoyo. Este tipo de programa también puede ayudar a los misioneros a sentirse conectados con la iglesia, lo que les permite tener un sentido de pertenencia y apoyo a medida que trabajan en el campo.

La adopción de misioneros tiene bases bíblicas, como se ve en 3 Juan 1:5-8, donde Juan anima a la iglesia a apoyar a los misioneros que vienen a ellos: “Querido amigo, le eres fiel a Dios cada vez que te pones al servicio de los maestros itinerantes que pasan por ahí aunque no los conozcas. Ellos le han contado a la iglesia de aquí de tu cariñosa amistad. Te pido que sigas supliendo las necesidades de esos maestros tal como le agrada a Dios; pues viajan en servicio al Señor y no aceptan nada de los que no son creyentes. Por lo tanto, somos nosotros los que debemos apoyarlos y así ser sus colaboradores cuando enseñan la verdad”.

También podemos encontrar la idea de apoyar a los misioneros en Hechos 20:35, donde Pablo cita a Jesús: «Hay más bienaventuranza en dar que en recibir». La adopción de misioneros también puede ser vista como una forma de cumplir el mandato de la Gran Comisión. La adopción de misioneros puede ser una forma práctica de cumplir con este mandato, al apoyar a los misioneros que trabajan en el campo y orar por ellos mientras llevan a cabo la obra de hacer discípulos de todas las naciones.

Fomentar viajes misioneros de corto plazo

Los viajes misioneros de corto plazo pueden proporcionar oportunidades para que los miembros de la iglesia experimenten el trabajo misionero de primera mano y desarrollen un corazón para el campo misionero. Al participar en los viajes misioneros, los miembros de la iglesia pueden ser testigos del poder de Dios en el campo misionero y experimentar una mayor comprensión de la necesidad de la misión.

En Latinoamérica, hay múltiples institutos y misiones que ofrecen oportunidades de viajes misioneros de corto plazo para los miembros de la iglesia. Esto les brinda una oportunidad de involucrarse en el trabajo misionero aunque no puedan comprometerse a largo plazo. La importancia de este tipo de viajes se refleja en las enseñanzas de Jesús, como se menciona en Mateo 9:35, donde se describe cómo Jesús recorría todas las ciudades y aldeas enseñando, y en Mateo 15:32, donde Jesús expresa compasión por las personas. Participar en viajes misioneros de corto plazo es una forma práctica de seguir los pasos de Cristo y llevar su mensaje a otros lugares del mundo.

En conclusión

La misión debe ser una prioridad en cada iglesia. Al enseñar la Biblia y la doctrina sólida, crear un comité de misiones, orar por las misiones, fomentar viajes misioneros de corto plazo, promover la conciencia misionera y establecer un programa de adopción de misioneros, la iglesia puede hacer una diferencia en el mundo y cumplir la Gran Comisión de hacer discípulos de todas las naciones.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.